DISEÑO AUDIOVISUAL II Segundo Cuatrimestre 2015
Trabajo Práctico N.ro 2: Los Usos del Cuerpo
La Cátedra pondrá a disposición de los estudiantes 3 módulos teóricos, consultorías y visitas durante el segundo cuatrimestre para llevar adelante los trabajos.
El estudiante, al comienzo del Segundo Cuatrimestre, deberá presentar un Statement de un Proyecto según las siguientes consignas, no siendo vinculante la propuesta de formato de la misma a su presentación final. Es fundamental comprender este punto: No se exige presentación de un guión de pieza de cortometraje o un proyecto de instalación o video experimental. Se pide al estudiante que presente una temática, un interés una obsesión o la continuidad de una línea de trabajo. Y la investigación de cómo se ha planteado el mismo en la historia de la representación y las artes, así como en el arte y comunicación contemporánea.
Temática:
La temática del trabajo será Los Usos del Cuerpo. Entendiendo el cuerpo como una materialidad tridimensional y en su presentación espacio –temporal, como se comprende y se representa desde la Cinematografía y en el Universo Digital Contemporáneo.
El cuerpo como entidad, como dispositivo comunicacional, como sujeto de amor, violencia, enfermedad, ternura y como dimensión de finitud. También es válida la comprensión del campo protésico del cuerpo humano, entendiendo las herramientas, armas y tecnologías como prótesis. Es obligatoria la participación de Actores y/o Bailarines y/o Performers. En la realización deberá haber una puesta en escena de carácter real – sea de locación o de estudio, naturalista o abstracto – o virtual.
Referentes Obligatorios:
El estudiante debe presentar una investigación de la temática y su interés particular sobre las mismas en forma de Statement de una página de extensión con documentación complementaria bibliográfica y audiovisual, y una investigación ilustrada con referentes en al menos 3 (tres) medios expresivos distintos. Pudiendo ser estos la Literatura, la Música (Opera, Sinfonía, Ballet, piezas contemporáneas y experimentales; obras conceptuales de rock, pop o electrónica) de Danza, de Teatro en cualquiera de sus formulaciones, Arte performántico; Arte Sonoro, Instalativas en cualquiera de sus formatos – de video, de multi e hipermedia, sonoras, de mono o multicanal – Arte Web, de juegos, fotografía; así como arte pictórico o escultórico referido a un autor o una corriente artística determinada. Es decir: se puede valer de toda la historia del arte y de la comunicación.
Objetivos:
El objetivo fundamental de la pieza es una experiencia del estudiante en situaciones físicas y performativas o de actuación – interpretación. Esto significa una puesta en escena de actores y/o bailarines y/o performers. También el despliegue de un plan de producción y post producción en base a un guión o Statement de Proyecto Audiovisual.
Esto implica propuesta de plazos; disponibilidad de escenarios y locaciones; requerimientos técnico – expresivos; casting de actores; bailarines y performers; detalle de personal técnico; propuesta de arte; propuesta de sonido; propuesta de arte electrónico, así como de tipografía en movimiento.
Formato de presentación final:
Hay dos dispositivos – presentación del Trabajo, el cual la Cátedra estimula pensarlo como obra de experimentación en la producción audiovisual, así como parte del porfolio del estudiante.
Proponemos trabajos en formato Mono canal y en formato Instalativo.
Trabajos en presentación Mono canal:
De 12 a 24 minutos de duración (incluyendo Títulos de apertura y cierre ) de Ficción M.R.I. ; Ficción No Narrativa; Documental apócrifo; Video Arte; Video Danza; Ensayo Audiovisual; Cinematografía y Video Experimental.
Trabajos en presentaciones Instalativas.
Instalaciones de expectación o interactivas; de uno o mas canales visuales o sonoros; Performativas; Cine y Video expandido; Site Installation*.
- Se recomienda la visita a el Centro Cultural Kirschner a ver la actual muestra de Sophie Calle.
- Se realizará un seminario interno de site installation.NOTA:Se aceptan mas de una propuesta completa por grupo. Es decir; con Statement, investigación y referentes.
Los módulos teóricos.
1 – El Universo audiovisual contemporáneo: La fotografía; la cinematografía industrial y de experimentación; los modelos Mainstream e independientes. El cine expandido.
El video: de arte, de danza, de poesía, experimental, de ensayo conceptual, instalativo de mono y múltiples canales.
2 – La producción de sentido: Los relatos narrativos y no narrativos. El ensayo audiovisual. La puesta en escena. Los modos expresivos.
3 – Los usos de pantalla contemporáneos: Pensar en la recuperación de la información. Las pantallas de Cine, de TV, de computadora y de Telefonía móvil. Las pantallas públicas. La interactividad. La tipografía en movimiento.
Cronograma SEGUNDO CUATRIMESTRE 2015
El documental se entrega en Mp4 HD o H264 HD el 10 de Agosto mediante envio de link de Vimeo antes de las 14 hs. NO SE ACEPTARÁN BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA PIEZAS FUERA DE ESE PLAZO DE ENTREGA, NI ENTREGAS PARCIALES.
El viernes 7 de Agosto , se pondrá a disposición una publicación para que linken a ese post los link de Vimeo por grupo con la descripción de los integrantes del grupo, el número del mismo y título del documental .
Nuestro primer encuentro en el segundo cuatrimestre va a ser el jueves 20 de agosto, donde se proyectarán los mejores trabajos documentales. La proyección es con invitados de la cátedra y del estudiantado.
Ese jueves 20 de agosto se recibirán los folders con el Statement, investigación y referentes. Se considera como una entrega EXCLUYENTE. En la presentación deberá constar la configuración del grupo. * Se aceptan mas de una propuesta completa, es decir; con Statement, investigación y referentes.
* Esto implica que es válido cambiar la configuración de los grupos actuales.
6 respuestas a INSTRUCTIVO TRABAJO PRÁCTICO DAV II 2015