Llegó Satélite XI. Quien diría, y es un orgullo que esto suceda, que estemos celebrando una institución. Justo nosotros, que hemos hecho de la disrupción una práctica constante de vida personal, profesional, artística y académica. Esta versión extendida tiene por objeto exhibir algunos Films de largometraje que se han realizado en estos años y no se han visto en el marco de todos estos años de Satélite. Cuatro días de exhibición de trabajos de estudiantes. Tres de exclusiva exhibición de lo que los estudiantes de la Cátedra piensan que es la cinematografía contemporánea. Y también trabajos que pertenecen a la esencia de Satélite. Un selecto montaje de proyectos de experimentación, desarrollo y Producción de dispositivos visuales – audiovisuales desarrollados en el marco de nuestra Cátedra y con imprescindible y siempre constante colaboración de espacio, tecnología y recursos humanos de la Fundación Exacta, el CheLA. Once ediciones. Momentos imborrables en mi memoria, primero al ver de lo que son capaces los estudiantes y luego sentir la excitación y orgullo de lo que serán capaces. Ex estudiantes de nuestra cátedra y entusiastas promotores de este territorio de innovación han concretado edición tras edición de Satélite. Once ediciones. Desde la puesta en marcha de cada edición, desde el trabajo anual de proyectación. Amo detenerme a ver, desde la barra de bebidas y viandas, cientos, miles de estudiantes festejando sus logros. Entre ellos siempre estudiantes actuales de DAV, muchísimos ex estudiantes, siento una emoción en el pecho que me provoca la sinergia positiva entre los profesores y estudiantes bailando, brindando, riendo juntos. Siempre veo padres, amigos, parejas, colaboradores, curiosos y también los que sencillamente vienen a compartir ese gran momento que la planta docente y estudiantes de DAV Campos Trilnick han concretado y agigantado en once ediciones. Algo bueno pasa. Nuestra Facultad es eso. Agradezco pertenecer a FADU – UBA. Somos herederos de la tradición de la Ulm y la Bauhaus. Sin vanidad pero sin falsa modestia. Háganse cargo, no sean tibios. Autoridades, titulares, adjuntos, profesores y estudiantes comprometidos en el desarrollo del arte,el diseño, la tecnología y las practicas proyectuales. Pero Ulm también hablaba de las responsabilidades socioculturales de la práctica del diseño. Ser concienres de las consecuencias de esa praxis. De diseñar y proyectar para transformar. De ser artífices y no consumidores. Pero eso ya he dejado de preocuparme. Cuando veo la clase de personas que integran la planta docente de cátedra pienso que algo bueno sucede. Cuando veo esas miradas cómplices entre los docentes a cargo y los grupos de estudiantes veo que algo bueno sucede en los talleres y aulas. Cuando veo ex estudiantes que año tras año vuelven a Satélite para ver que trend se genera en el ámbito de la Cátedra – siempre cambiamos, es nuestra naturaleza – siento que algo bueno sucede. No voy a hablar de ética, pero de algo estoy seguro: de nuestros talleres salen buenas personas. No solo buenos diseñadores. Personas comprometidas consigo mismas y con los demás, con nuestro contexto. Y lo transformamos. El hecho de diseñar y proyectar es para hombres del
Futuro. Por ultimo, no se si mi salud me permitirá disfrutar de Satélite XI. Se que sucederá, y eso me hace feliz, pues trabajamos en el futuro, que son ustedes.
Prof. Luis Campos