Navilandia

Navilandia al Sur
Un proyecto de creatividad colectiva en espacio público

El día 23 de diciembre cientos de miles de adornos navideños serán liberados a las calles del barrio porteño de Parque de los Patricios. El barrio será el centro de esta acción de creatividad colectiva, parte instalación en espacio público, parte performance activista, parte sistema de computación cultural cívica.

Hombres en situación de calle, trabajadores y pacientes de hospitales, creativos del tango (bailarines, cantores), adolescentes de barrios aledaños en situación de emergencia, artistas circenses, estudiantes de la carrera de diseño de imagen y sonido y vecinos en general son parte de este proyecto participativo, entablando un diálogo sobre nuevas formas de representación de sí y de su barrio.

El Centro Hipermediático Experimental Latinoamericano (cheLA), cuyos tres principales ejes son la comunidad, el arte y la tecnología vinculados entre sí, será la sede central del proyecto, a partir de la cual los diferentes grupos participantes y los vecinos del barrio tendrán acceso a una materialidad a la vez reflexiva y celebratoria. La navidad, el solsticio y el año nuevo ameritan un momento de diálogo y expresión colectiva. Las diversas realidades de la comunidad, sus desafíos y capacidades se verán reflejados en la gran cantidad de ornamentos situados en hospitales, parques, puertas, árboles e incluso vehículos en movimiento, promoviendo en el proyecto una onda expansiva capaz de afectar a toda la capital. En cada intervención los grupos e individuos expresan su identidad, sus luchas y aspiraciones.

Siete artistas visuales norteamericanos y tres artistas programadores se acercaron a Buenos Aires deseando colaborar con los múltiples grupos comunitarios, tanto vinculándose en la mismas intervenciones como como brindando herramientas innovadoras para elevar la apuesta. Así el proyecto cuenta con un sistema de computación cultural cívica que permitirá a la comunidad visualizar y compartir su proceso. Cada grupo de intervención contará con cámaras con GPS y un método de vectorización digital de su actividad. El resultado será un dibujo interactivo en la web. Así mismo aquellos que encuentren en la calle objetos de !Navilandia al Sur podrán participar contribuyendo información sobre la evolución de su distribución y su constante re-utilización.

Hasta el 23 de diciembre cheLA estará haciendo entrega gratuita de ornamentos navideños en un local vecino, Iguazú 467, con la finalidad de invitar y motivar a los vecinos del barrio a participar del proyecto.

Temprano, por la mañana del 24, los vecinos se llevaran una más que grata sorpresa, resultado de la colaboración, diversidad cultural y social que nos permite sostener día a día la intensidad y tamaño de este proyecto con la mayor de las gratitudes.

Participantes: Buenos Aires: cheLA, Hospital Udaondo, Hospital Muñiz, Practica Patricios, El Monteagudo, Circo Social del Sur, Centro Rural de Arte, A77, Cinefábrica, Iglesia San Antonio de Padua, Comuna 4, MTL, República de Barracas, Cuerda Producciones. / California: ARTScorpsLA, Freewaves.org, Public Matters, UCLA REMAP, USC Price School of Public Policy: David Sloane, Smith College.

 

Esta entrada fue publicada en Todos. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *