Música + Proceso

atmósferas ligeti+

El primer ejemplo que escuchamos, de música tonal, fue la Sonata nº16 de Mozart, la analizamos comparativamente en relación a la progresión tímbrica de Schoemberg en Farben. Otros conceptos musicales que rompen con la jerarquía melodía-armonía-ritmo compartidos fueron el de Cluster extremado por György Ligeti en su composición Atmospheres; Paisaje sonoro, continuum y glissando en Murray Schafer y su versión artesanal en los intonarumori de Luigi Russolo; y nombramos como exponentes del serialismo a Pierre Boulez y Steve Reich. Finalmente apreciamos tratamientos sonoros en audiovisuales preguntándonos especialmente, en qué está pensando Ed Atkins cuando hace lo suyo.

Volvemos a compartir aquí los links que estaban en Salón sobre el tema – Spectogram – Harmonics – Experiments

///

En la segunda parte, visualizamos materiales en los cuales el proceso de diseño y realización es parte esencial de la obra. Hablamos de la conquista de lo inútil a partir del proyecto Fitzacarraldo del director Werner Herzog, vimos el documental sobre su rodaje Burden of Dreams. Pensamos en las producciones artísticas como procesos de investigación con las performances de Marina Abramovic y Ulay «Relation Works» y el trabajo «The Shadow» de Sophie Calle. Entender el video como la creación de un experimento con Squeeze de Mika Rottenberg y los sistemas condenados al colapso de Peter Fischli y David Weiss. Por último les propusimos pensar en la pregunta sobre qué arriesgan en sus propios proyectos.

Esta entrada fue publicada en PAV1. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *