Articulo:
Los Ars Electronica Prix marcados por el malestar y la desazón
Por: Roberta Bosco y Stefano Caldana para blogs.elpais.com
Solo el mítico Alfred Hitchcock ha conseguido salvar del sentimiento de desazón que parece emponzoñarlo todo los Ars Electronica Prix, los premios más prestigiosos y remunerados de las artes digitales, que se entregan en septiembre durante el festival homónimo en la ciudad austriaca de Linz.
¿Y por que Hitchcock? Porque una de las obras más logradas de esta edición, Rear Window Loop de Jeff Desom, se puede considerar un spin-off de la obra maestra de Hitchcock La ventana indiscreta de 1954. Ganadora del Golden Nica (la denominación de la escultura del primer premio, dotado con 10.000 euros) en la sección Computer Animationde los Prix del Ars Electronica y también de los premios de la célebre plataforma de vídeo online Vimeo, Rear Window Loop condensa los eventos que se desarrollan en la película original en un cortometraje de menos de tres minutos, construido con el sistema de stop-motion, que permite concentrar las distintas escenas en un único panorama. Imprescindible!
Tras celebrar el año pasado su 25º aniversario los Prix del Ars Electronica Center, los premios más valorados desde todos los puntos de vista, en el ámbito del arte electrónico y digital, siguen imparables su trayectoria. A pesar de la crisis, la edición 2012 repartirá 117.500 euros entre los proyectos ganadores de las siete categorías, elegidos entre3.674 propuestas procedentes de 74 países.
En la categoría de Interactive Art, la más prestigiosa y espectacular, el Golden Nica ha recaído en Memopol-2 del estonio Timo Toots. Memopol-2 es una grande instalaciónque no tiene nada que envidiar a la máquina que ‘todo lo ve y todo lo escucha’ de Mr. Finch, el enigmático protagonista de la serie Person of Interest y nos acerca aún más a la era del Big Brother, concebida por Orwell en su 1984. Se trata de un grande aparato,especializado en el rastreo de datos personales. Para utilizarlo tan sólo hay queintroducir un carnet de identidad digital y de inmediato empiezan a aparecer en las grandes pantallas una infinidad de informaciones confidenciales, que la máquina captura en páginas gubernamentales. Detalles privados, fichas policiales, trayectoria profesional, relaciones personales, estilo de vida y análisis confidenciales, extraídas de bases de datos reales, que siniestramente proporcionan también la fecha de fallecimiento prevista.
Uno de los dos Awards of Distinction en Interactive Art, dotados con 5.000 euros, ha recaído en It’s a jungle in here de las australianas Isobel Knowles y Van Sowerwine. Se trata de una instalación en la que pueden interactuar dos personas, cuyas caras seutilizan en un escenario virtual para generar unas narrativas, que se proponen generar lareflexión sobre circunstancias de prevaricación social y intimidación en contexto urbano cotidiano, como puede ser un vagón de metro.
Entre los creadores merecedores de las menciones de honor en la categoría de Arte interactivo, destaca el argentino afincado en Alemania Marcelo Mercado conLöschen/DELETE/Borrar. Artista vinculado a una interesante aproximación conceptual, Mercado combina biología, arte y tecnología en obras en las que desarrolla conceptos como transducción y metacartografía, desde diversas perspectivas y utilizando múltiples soportes como el vídeo, la instalación, el arte sonoro y la robótica. En el caso deLöschen/DELETE/Borrar se trata de una escultura sonora, a través de la cual Mercado concibe “un idioma para borrar los lenguajes entre humanos o entre máquinas, los discos duros, las memorias, las convenciones alfabéticas”. “Un idioma inventado para borrar otros idiomas, para compactar textos mentales y gráficos, para eliminar pensamientos y hacer de ellos jeroglíficos personales”, concluye Mercado.
Otras de las menciones de honor para el Arte interactivo recayó en la sutil ironía de Fly tweet, las aventuras de una colonia de moscas twiteras en la red, del estadounidenseDavid Bowen, que presentamos en el Silicio con anterioridad y despertó muchos interés.
En la categoría de Hybrid Art, el Golden Nica fue para Bacterial Radio del artista y científico Joe Davis, por sus experimentos de bio-tecnología, dirigidos a conseguir recursos tecnológicos para la industria, que no sean contaminantes para el medio ambiente. Davis está estudiando la creación de circuitos eléctricos, a partir debacterias modificadas para dotar sus células de energía eléctrica. Para lograrlo haclonado bacterias con genes procedentes de la esponja marina Tethya aurantia.
En la categoría de Arte híbrido queremos señalar también Maquila R4 de la mexicanaAmor Muñoz, que ha recibido una de las numerosas menciones de honor, sin premio en metálico. Maquila R4 es un proyecto entre performance e intervención en el espacio público, que tuvo lugar en las áreas marginales de México donde el trabajo manual, sobretodo de las mujeres, está muy infravalorado. Equipada con un chiringuito móvil, Muñoz ofrece trabajo manual para siete dólares la hora, el precio vigente en los EE. UU., a diferencia de la oferta local que se sitúa alrededor de los 60 céntimos la hora. Los voluntarios son contratados para realizar trabajos textiles utilizando hilos electrónicos para la realización de circuitos y pequeños dispositivos funcionales. Las piezas terminadas disponen de un código BiDi, parecido a los tradicionales QR, que leídos por un smartphone proporciona la información sobre el artesano que lo ha portado a término, el proceso de realización y el salario recibido.
En la categoría de Digital Music el Golden Nica fue para el ingles Jo Thomas con Crystal Sounds of a Synchrotron. Uno de los dos Awards of Distinction fue para #tweetscapes, una aplicación de Anselm Venezian Nehls y Tarik Barri, que convierte el panorama de lostweets alemanes en una performance audiovisual en tiempo real. Aquellos que estén interesados en la creatividad basada en Twitter, pueden encontrar este proyecto y muchos más en nuestro articulo Twitter Art.
Los tiempos en que España sumaba galardones son un recuerdo cada vez más lejano. En esta edición tan sólo hay un artista premiado, el músico y compositor experimental madrileño Francisco López, que recibió un Award of Distinction en esta categoría, por la obra untitled#275. Hasta finales de agosto, quien esté o pase por Barcelona, tendrá laposibilidad de escuchar el trabajo de López en directo, visitando la instalación Ghost Forest, especialmente creada para el Pabellón Mies van der Rohe, en el marco del festival Sónar, tal y como contamos hace semanas en el Silicio.
«Untitled #275» (2011) – Fragmento audio de Francisco López
La sección Digital Communities se ha centrado en aspectos conflictivos y socialespromoviendo activismo y resistencia en zonas donde peligran las reglas básicas de los derechos humanos. El Golden Nica ha recaído en Syrian people know their way, el blog de un grupo de artistas sirios que suportan con sus actividades los cambios auspiciados por la población enfrentada a la dictadura de Bachar el Asad. Entre la menciones honoríficas destaca la plataforma mexicana Crónicas de Héroes, que se centra en el valor ciudadano para dar vida a una base de datos de actos de amabilidad y respeto proponiendo ejemplos de colaboración positiva de la sociedad civil.
Hemos reseñado tan sólo los ganadores del certamen y una selección personal de lo que nos pareció más relevante en los Prix 2012. Los proyectos distinguidos de alguna forma son muchos más y para quien estuviera interesado remitimos a la lista de todos los premiados con sus obras.