Este jueves quedense a:
¿Cómo se relacionan el surgimiento del diseño y el neoliberalismo? ¿Cómo cambia el diseño la forma en que operamos como seres económicos? ¿Cuál es la importancia económica del diseño? ¿Y cómo podríamos desarrollar alternativas económicas a través de la arquitectura, el urbanismo y el diseño?
Históricamente, se ha promovido al diseño por su capacidad de adjudicar valor agregado a los productos y servicios. Sin embargo, en el capitalismo contemporáneo, el mismo asume un rol mucho más central y complejo.
En su último libro Economies of Design (2017), Julier explica el proceso económico del diseño, explora la relación entre diseño y propiedad intelectual, discute el rol del diseño en el sector público, resalta el impacto del diseño en economías alternativas e informales y aplica la teoría a casos de estudios sobre las mejoras en el hogar, la moda rápida, los centros comerciales y más.
Este Jueves 4 de mayo 19.00hs, Aula Magna FADU: Conferencia Magistral: Arquitectura, Diseño, Urbanismo, Economía (s). A cargo del Profesor Guy Julierde la University of Brighton/Victoria and Albert Museum.
Guy Julier es Catedrático de Cultura de Diseño en la Universidad de Brighton y Investigador Principal de Diseño Contemporáneo en el Victoria & Alberty Museum de Londres. Julier tiene 30 años de experiencia en la educación de diseño que van desde la enseñanza preuniversitaria hasta la supervisión post-doctoral.
Sus libros incluyen La Cultura del Diseño (3ª Edición Revisada 2014), Dictionary of Design since 1900 (2005) y Diseño y Creatividad: Política, Gestión y Práctica (2009).
Siendo Catedrático de Diseño en la Universidad Metropolitana de Leeds fundó y dirigió DesignLeeds, una unidad de investigación y de consulta dedicada a nuevas formas de regeneración urbana y de participación de la comunidad.
Anteriormente también fue Catedrático Visitante en la Escuela de Arte de Glasgow, la Universidad de Otago y la Universidad del Sur de Dinamarca.
También ha asesorado en política de diseño para varios proyectos gubernamentales y de estrategia dirigida al desarrollo de investigación de diseño para el Consejo de Investigación de Artes y Humanidades en el Reino Unido. En particular, se le atribuye haber establecido estudios de la cultural del diseño como una disciplina académica.
Más recientemente, su trabajo se ha centrado en la coproducción a través del diseño para el cambio social. En 2016 fue miembro del jurado de la Bienal Iberoamericana de Diseño.