TP4: Transposición

Consiste en la realización de una pieza audiovisual original en la cual se reconozcan aspectos significativos y propios de la poética particular del artista elegido.
Una Transposición no es: una adaptación, un remake, una cita, un homenaje, una parodia, ni un documental. Durante las teóricas y los ejercicios del taller se van a delinear las características especificas del producto pretendido.

1) Investigación:
Ponerse en contacto con vida, obra, influencias y aportes del artista a transponer. Delimitar un corpus de obras a analizar. Establecer un punto de vista propio del grupo.
Se instrumentarán esquicios y se utilizará el blog como base de datos de la investigación.

2) Realización:
Aplicando los conocimientos adquiridos en el 1º cuatrimestre y técnicas del EME.

3) Lista:

  • Edward Hopper
  • Turner
  • Francis Bacon
  • Gursky
  • Diane Arbus
  • Ansel Adams
  • Raymond Carver
  • Crumb
  • Julio Verne
  • Hokusai
  • Nan Goldin
  • Sander
  • Weston
  • Sade
  • Paul Klee
  • Franz Kafka
  • J. D. Sallinger
  • Lewis Carrol
  • Cezanne
  • Pablo Picasso
  • Leopoldo Torres Nilson
  • Leonardo favio
  • Goya
  • Toulouse Lautrec
  • David Lynch
  • Hnos. Coen
  • Gus Van Sant
  • Ripstein
  • Buñuel
  • Stan Brakhage
  • Pasolini
  • Fritz Lang
  • Man Ray
  • Duane Michals
  • Michel Basquiat
  • Larry Clark
  • D. Cronenberg
  • Rodchenko
  • Lars von trier
  • Paul Gauguin
  • Albert Speer
  • Cesar Franck
  • James Joyce
  • Sammy Davis Jr
  • Barbara Kruger
  • Cady Noland
  • Paul McCarthy
  • Edgard Alan Poe
  • Ballard
  • Stephen King
  • P K Dick
  • Jan Vermeer
  • Nan Goldin
  • Jenny Holzer
  • Mark Twain

Les dejo una convocatoria de Lars Von Trier:

http://www.gesamt.org/uk/

Esta entrada fue publicada en PAV1. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *