Haremos de la calle un aula, un taller. La defensa de los derechos es una práctica activa, vivencial. No existe la transferencia de ese conocimiento.
campos : 05/09/2018 11:01 pm : Avisos, Blogs Alumnos, Material, PAV1, PAV2, PAV4/DAV3, Selección TPs
Tengo casi sesenta años y una y otra vez debemos hacernos presentes en las calles y convocando a todos los que podamos, por los estudiantes, por el futuro, por los viejitos como yo, por la equidad en las oportunidades, por la posibilidad de pagar la hipoteca de conocimiento y porvenir que nos ha dado la educación pública y que queremos y debemos pagar, por mi, por vos, por cada uno.
El próximo jueves 13 de septiembre participemos de la marcha al Congreso Nacional en defensa de la educación pública bajo dos grandes consignas: el rechazo al acuerdo con el FMI, y reclamar que la cultura, la educación y la ciencia sea garantizada por el Estado como un derecho social.
Leave a response »
Informamos que la cátedra se suma al paro docente del miércoles 22 y el jueves 23/08. Retomamos clases el lunes 27 (DAV 3 y PAV 4) y el jueves 30 (todos los niveles).
Compartimos el comunicado de FEDUN:

ANTE OTRA PROPUESTA SALARIAL INADMISIBLE, CONFIRMAMOS EL PARO DEL 22 Y 23 DE AGOSTO
Luego de que el Ministerio de Educación ofreciera un inadmisible 5.8% de aumento salarial a partir de agosto, e insistiera en la imposición de un techo del 15% que mantendría el sueldo docente universitario muy por debajo de la inflación proyectada para este año, desde la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN) confirmamos un paro de 48 horas para el 22 y 23 de agosto.
Nuestro rechazo a la propuesta en general atiene a que con el techo del 15% no se recompone el grave deterioro que vienen teniendo nuestros salarios desde 2016, y tampoco se reconoce la inflación de más del 30% proyectada para 2018, admitida por el propio presidente de la Nación.
Les pasamos las fechas de las próximas clases y entregas:
(Todas las instancias son obligatorias)
-16/08 Entrega virtual post receso. Cada grupo deberá subir a su espacio del salón un video con los avances de su proyecto documental.
– 23/08 Pre entrega del proyecto documental en FADU (llevar en pen drive, grupo completo)
– 30/08 Entrega Final del documental.
Aprovechen todo este tiempo para profundizar en sus proyectos!
*Estén atentos al salón por cualquier comunicación.
El Jueves 16 y el Viernes 17 no habrá clases.
campos : 09/08/2018 6:20 pm : Avisos, Blogs Alumnos, Material, PAV1, PAV2, PAV4/DAV3, Selección TPs
La Secretaría Académica de la FADU nos solicita a las cátedras informar al estudiantado que con motivo de las Jornadas de Capacitación Docente, y entendiendo que la capacitación y la formación docente es un espacio tan necesario como el trabajo cotidiano en las aulas, no se dictarán clases a los estudiantes durante esos dos días, permitiendo de esta forma la asistencia libre y gratuita de todos los profesores, docentes y ayudantes que lo deseen a las capacitaciones.

En esta última entrega de las Instrucciones para mirar con Gabriel Valansi, reflexionamos sobre la memoria, el archivo, y una nueva idea del todo.
Vimos: Isaac Asimov “La Última Pregunta”; Arthur Clarke, Ray Bradbury “Crónicas Marcianas”, Entropía, Martín Hilbert; 10ZB, Big Data, Deep learning,Christian Boltanski, Mark Klett, Gerhard Richter “Atlas”, Pantone, Joachim Schmid.

En la tercera teórica sobre la mirada hablamos de la aproximación intimista, del realismo sucio y otras estrategias con:
El Niño Invisible, William Klein, Danny Lyon, Bill Owens, Jim Goldberg, Larry Clark, Richard Billingham, Robert Frank, Boris Mikhaïlov, Béla Tarr.
Reflexionen sobre sus estrategias, las primeras experiencias de rodaje y la relación entre lo que buscan transmitir y lo que lograron hasta ahora.
Sigue el proyecto documental y el encuentro con lo real.

En la teórica del lunes 21/05 discutimos sobre el sonido como productor de sentido:
Hablamos de Eisenstein y la épica de lo colectivo a partir de Powaqqatsi y la sonorización de Philip Glass;
De la cultura documental cantada en la murga con Colombina – Falta y Respeto;
De la Lista/enumeración como pauta en Radioactivity – Kraftwerk;
La partitura resignificando un hecho en Steve Reich Three Tales – Hindenburg;
La estrategia de poner en plano el proyecto en Z32 de Abi Mogravi.
A partir del lunes 28/05 se corrige material (imagen, sonido y otros registros) del proyecto documental.
Actualicen los espacios de los grupos en Salón y sigamos indagando sobre lo real.

El lunes 14, bajo el subtitulo de “sobre la predictibilidad e impredictibilidad de todas las cosas”, dialogamos, vimos y revisitamos a:
Cortázar, el Talmud, Celestial Candy, Evidence, Ray Metzker, Terrenal, Mark Klett, Thomas Ruff, Aby Warburg, Gregory Crewdson, Philip-Lorca DiCorcia, Nicholas Nixon, Nic Nicosia, entre otr@s.
Este lunes 21 ampliaremos los sentidos hablando del sonido.
Y seguimos avanzando con el proyecto documental.

Ayer en PAV2, Gabriel Valansi nos compartió “una pequeña y muy parcial historia de la fotografía documental”. Aquí algo de lo que vimos: Niépce, Sudario de Turín, Robert Capa, Dorothea Lange, Martin Parr, Joan Fontcuberta (Sputnik), Los Desastres de la Guerra (Grabados de Goya) Cándido López, Mathew B. Brady, Martín Chambi, Edward Sheriff Curtis, Fernando Paillet,Lewis Hine, Erich Salomon, Weegee, August Sander, Alexander Kluge,Eugene Smith, LIFE, Margareth Bourke White, Josef Koudelka, Bruce Davison (Circus), Robert Frank: The Americans, Cocksucker Blues,Pull My Daisy, The Lines Of My Hand, Larry Fink, Evidence, Nan Goldin, Rineke Dijkstra, David Levinthal, Nancy Burson.
La próxima clase 10/05 tienen que realizar una presentación del proyecto documental grupal (video, imágenes, sonidos y textos) + Tags del proyecto (profundizar y justificar cada uno).
Hasta el jueves!

En la última teórica discutimos las modalidades documentales descritas por Bill Nichols, pasando por John Grierson, Flaherty, Dziga Vértov, Walther Ruttman, La Trilogía Qatsi (con Koyaanisqatsi), María Luisa Bemberg, Albertina Carri, entre otrxs.
Analizamos sus primeros esquicios de Travesía, pensando en las estrategias, modos y decisiones tomadas.
Ahora empezamos a trabajar a fondo en el Proyecto Documental.
Para esto deberán presentar un Teaser del proyecto en la clase del próximo jueves 03/05 (previamente subanlo al espacio de cada Grupo en Salón). Junto al Teaser realizar un mínimo de cinco tags relacionados con su proyecto documental.
Haremos de la calle un aula, un taller. La defensa de los derechos es una práctica activa, vivencial. No existe la transferencia de ese conocimiento.
campos : 05/09/2018 11:01 pm : Avisos, Blogs Alumnos, Material, PAV1, PAV2, PAV4/DAV3, Selección TPsTengo casi sesenta años y una y otra vez debemos hacernos presentes en las calles y convocando a todos los que podamos, por los estudiantes, por el futuro, por los viejitos como yo, por la equidad en las oportunidades, por la posibilidad de pagar la hipoteca de conocimiento y porvenir que nos ha dado la educación pública y que queremos y debemos pagar, por mi, por vos, por cada uno.
El próximo jueves 13 de septiembre participemos de la marcha al Congreso Nacional en defensa de la educación pública bajo dos grandes consignas: el rechazo al acuerdo con el FMI, y reclamar que la cultura, la educación y la ciencia sea garantizada por el Estado como un derecho social.
Informamos que la cátedra se suma al paro docente del miércoles 22 y el jueves 23/08. Retomamos clases el lunes 27 (DAV 3 y PAV 4) y el jueves 30 (todos los niveles).
Compartimos el comunicado de FEDUN:
ANTE OTRA PROPUESTA SALARIAL INADMISIBLE, CONFIRMAMOS EL PARO DEL 22 Y 23 DE AGOSTO
Luego de que el Ministerio de Educación ofreciera un inadmisible 5.8% de aumento salarial a partir de agosto, e insistiera en la imposición de un techo del 15% que mantendría el sueldo docente universitario muy por debajo de la inflación proyectada para este año, desde la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN) confirmamos un paro de 48 horas para el 22 y 23 de agosto.
Nuestro rechazo a la propuesta en general atiene a que con el techo del 15% no se recompone el grave deterioro que vienen teniendo nuestros salarios desde 2016, y tampoco se reconoce la inflación de más del 30% proyectada para 2018, admitida por el propio presidente de la Nación.
Les pasamos las fechas de las próximas clases y entregas:
(Todas las instancias son obligatorias)
-16/08 Entrega virtual post receso. Cada grupo deberá subir a su espacio del salón un video con los avances de su proyecto documental.
– 23/08 Pre entrega del proyecto documental en FADU (llevar en pen drive, grupo completo)
– 30/08 Entrega Final del documental.
Aprovechen todo este tiempo para profundizar en sus proyectos!
El Jueves 16 y el Viernes 17 no habrá clases.
campos : 09/08/2018 6:20 pm : Avisos, Blogs Alumnos, Material, PAV1, PAV2, PAV4/DAV3, Selección TPsLa Secretaría Académica de la FADU nos solicita a las cátedras informar al estudiantado que con motivo de las Jornadas de Capacitación Docente, y entendiendo que la capacitación y la formación docente es un espacio tan necesario como el trabajo cotidiano en las aulas, no se dictarán clases a los estudiantes durante esos dos días, permitiendo de esta forma la asistencia libre y gratuita de todos los profesores, docentes y ayudantes que lo deseen a las capacitaciones.
En esta última entrega de las Instrucciones para mirar con Gabriel Valansi, reflexionamos sobre la memoria, el archivo, y una nueva idea del todo.
Vimos: Isaac Asimov “La Última Pregunta”; Arthur Clarke, Ray Bradbury “Crónicas Marcianas”, Entropía, Martín Hilbert; 10ZB, Big Data, Deep learning,Christian Boltanski, Mark Klett, Gerhard Richter “Atlas”, Pantone, Joachim Schmid.
En la tercera teórica sobre la mirada hablamos de la aproximación intimista, del realismo sucio y otras estrategias con:
El Niño Invisible, William Klein, Danny Lyon, Bill Owens, Jim Goldberg, Larry Clark, Richard Billingham, Robert Frank, Boris Mikhaïlov, Béla Tarr.
Reflexionen sobre sus estrategias, las primeras experiencias de rodaje y la relación entre lo que buscan transmitir y lo que lograron hasta ahora.
Sigue el proyecto documental y el encuentro con lo real.
En la teórica del lunes 21/05 discutimos sobre el sonido como productor de sentido:
Hablamos de Eisenstein y la épica de lo colectivo a partir de Powaqqatsi y la sonorización de Philip Glass;
De la cultura documental cantada en la murga con Colombina – Falta y Respeto;
De la Lista/enumeración como pauta en Radioactivity – Kraftwerk;
La partitura resignificando un hecho en Steve Reich Three Tales – Hindenburg;
La estrategia de poner en plano el proyecto en Z32 de Abi Mogravi.
A partir del lunes 28/05 se corrige material (imagen, sonido y otros registros) del proyecto documental.
Actualicen los espacios de los grupos en Salón y sigamos indagando sobre lo real.
El lunes 14, bajo el subtitulo de “sobre la predictibilidad e impredictibilidad de todas las cosas”, dialogamos, vimos y revisitamos a:
Cortázar, el Talmud, Celestial Candy, Evidence, Ray Metzker, Terrenal, Mark Klett, Thomas Ruff, Aby Warburg, Gregory Crewdson, Philip-Lorca DiCorcia, Nicholas Nixon, Nic Nicosia, entre otr@s.
Este lunes 21 ampliaremos los sentidos hablando del sonido.
Y seguimos avanzando con el proyecto documental.
Ayer en PAV2, Gabriel Valansi nos compartió “una pequeña y muy parcial historia de la fotografía documental”. Aquí algo de lo que vimos: Niépce, Sudario de Turín, Robert Capa, Dorothea Lange, Martin Parr, Joan Fontcuberta (Sputnik), Los Desastres de la Guerra (Grabados de Goya) Cándido López, Mathew B. Brady, Martín Chambi, Edward Sheriff Curtis, Fernando Paillet,Lewis Hine, Erich Salomon, Weegee, August Sander, Alexander Kluge,Eugene Smith, LIFE, Margareth Bourke White, Josef Koudelka, Bruce Davison (Circus), Robert Frank: The Americans, Cocksucker Blues,Pull My Daisy, The Lines Of My Hand, Larry Fink, Evidence, Nan Goldin, Rineke Dijkstra, David Levinthal, Nancy Burson.
La próxima clase 10/05 tienen que realizar una presentación del proyecto documental grupal (video, imágenes, sonidos y textos) + Tags del proyecto (profundizar y justificar cada uno).
Hasta el jueves!
En la última teórica discutimos las modalidades documentales descritas por Bill Nichols, pasando por John Grierson, Flaherty, Dziga Vértov, Walther Ruttman, La Trilogía Qatsi (con Koyaanisqatsi), María Luisa Bemberg, Albertina Carri, entre otrxs.
Analizamos sus primeros esquicios de Travesía, pensando en las estrategias, modos y decisiones tomadas.
Ahora empezamos a trabajar a fondo en el Proyecto Documental.
Para esto deberán presentar un Teaser del proyecto en la clase del próximo jueves 03/05 (previamente subanlo al espacio de cada Grupo en Salón). Junto al Teaser realizar un mínimo de cinco tags relacionados con su proyecto documental.